A medida que tu entrevista de trabajo llega a su fin, una de las preguntas finales que te pueden hacer es “¿Tienes alguna pregunta para mí?”. Tu entrevistador esperará que tengas algunas preguntas; si no haces ninguna pregunta, puedes parecer poco preparado o desinteresado, por lo que siempre es aconsejable tener preguntas para el entrevistador a la mano.
Planifica con anticipación y ten tus propias preguntas para el entrevistador listas. No solo estás tratando de conseguir este trabajo, también estás entrevistando al empleador para evaluar si esta compañía y el puesto son adecuados para ti.
La razón detrás de esta pregunta tiene que ver con el hecho de que seguramente tendrás dudas e incertidumbres acerca de la empresa, el ambiente de trabajo, el ritmo y carga de trabajo, la cultura y muchas otras más. ¿Quién mejor para responderte que alguien que trabaja ahí?
Tener listas preguntas para el entrevistador es muy buena señal, ya que dejas la impresión de estar preparado para la entrevista, por un lado, y de estar interesado en el puesto y la compañía, por el otro. Un primer paso es preparar una lista de preguntas para el entrevistador.
Índice
¿Por Qué es importante PREPARAR una LISTA de Preguntas para el Entrevistador?
Hacer preguntas es una excelente manera de profundizar en la cultura de la compañía y las responsabilidades específicas del día a día del trabajo para que, en caso de ser contratado, tu primera semana o más en el puesto no vaya acompañada de grandes sorpresas.
Hacer preguntas también puede darte la oportunidad de resaltar aún más algunas de tus cualidades, habilidades y experiencia, y mostrarle al empleador por qué serías una excelente opción para el trabajo.
Preguntas para el Entrevistador
Así como ellos te hacen preguntas a ti, ahora es tu turno de meterlos en la sala de interrogación y aquí te dejo una lista de preguntas para el entrevistador con las que podrás asegurarte de que la compañía sea una buena opción para tus calificaciones e intereses.
Paso 1: Despeja TUS DUDAS
Tu primer paso debería ser preguntar cualquier cosa sobre el puesto que no se haya cubierto en la entrevista. Algunas preguntas para el entrevistador podrían incluir:
- ¿Cómo es un día típico?
- ¿Cuáles son los mayores desafíos que enfrentaría alguien en esta posición?
- ¿Cómo seré entrenado? ¿Cómo se revisará mi desempeño?
- ¿Cuáles son las expectativas de desempeño de este puesto durante los primeros 12 meses?
- ¿Cuáles son los proyectos más inmediatos que deben abordarse?
Paso 2: Despeja LAS DUDAS DEL EMPLEADOR
Luego, haz preguntas que te permitan hablar sobre las fortalezas y logros que no cubriste en la entrevista o para asegurarte de compartir con el entrevistador los mismos tipos de cualidades que están buscando. Una vez que respondan, puedes aclarar o reiterar por qué serás una buena opción. Algunas preguntas para el entrevistador son:
- ¿Cuáles son las habilidades y experiencias que estás buscando en un candidato ideal?
- ¿Qué atributos debe tener alguien para ser realmente exitoso en esta posición?
- ¿Qué tipo de habilidades le falta al equipo que está buscando llenar con una nueva contratación?
- ¿Hay algo que te preocupe acerca de que mi experiencia sea adecuada para este puesto?
Paso 3: Descubre SEÑALES DE ALARMA
Esto puede ser difícil de hacer con tacto, pero hacer preguntas sobre la rotación, la cultura y las oportunidades de crecimiento durante el proceso de la entrevista puede evitar sorpresas desagradables en el futuro.
Ten presente que la lógica de hacer preguntas para el entrevistador es obtener información no solo del cargo, sino (más importante aun) de la compañía como tal; ellos no son los únicos evaluándote, tú también a ellos. Las preguntas para el entrevistador que puedes hacer incluyen:
- ¿Cómo es la cultura de la empresa?
- ¿Puedes contarme sobre el equipo con el que trabajaré?
- ¿A dónde se rotará la última persona que ocupó este trabajo?
- ¿Hacia dónde han progresado los empleados exitosos en este puesto?
- ¿Cuáles son las carreras profesionales en este departamento / empresa?
Paso 4: Echa un VISTAZO AL FUTURO
Hacer preguntas sobre el crecimiento de la empresa y sus empleados es una buena idea por dos razones: da una buena perspectiva sobre cuáles son sus valores y cómo puedes encajar en la empresa.
Por otro lado, preguntar sobre el futuro de la compañía y las oportunidades para tu propio crecimiento demuestra que estás comprometido y ansioso por aprender. Puedes hacer las siguientes preguntas para el entrevistador:
- ¿Dónde ves a esta empresa en los próximos años?
- ¿Qué me puedes decir acerca de su nuevo producto o planes de crecimiento?
- ¿Qué programas de capacitación están disponibles para sus empleados?
- ¿Hay oportunidades de avance o desarrollo profesional?
Paso 5: Crea un VÍNCULO
En caso de duda, pregunta al entrevistador sobre sí mismo. Ten presente que a la gente le gusta hablar de sí misma y, si tienen similitudes, creas un vínculo con ellos. Pero ten cuidado y evita ser demasiado personal; más bien, pon atención a cómo reaccionan ellos. Prueba preguntas como:
- ¿Cuánto tiempo llevas en la empresa?
- ¿Qué hiciste antes?
- ¿Por qué viniste a esta empresa?
- ¿Cuál es tu parte favorita de trabajar aquí?
Paso 6: Para CERRAR
Al final de la entrevista, no olvides preguntar sobre los próximos pasos. Primero, reitera tu interés en el puesto y haz las siguientes preguntas sobre lo que sigue en el proceso de contratación:
- ¿Cuáles son los próximos pasos en el proceso de la entrevista?
- ¿Hay algo más que pueda proporcionarle que pueda ser útil?
Hacer Preguntas para el Entrevistador: ALGUNAS PAUTAS
Si bien no tienes que hacer todas las preguntas de la lista anterior, tener algunas buenas preguntas listas te ayudará a parecer un candidato informado y preparado para el trabajo. Aquí hay algunas otras cosas a tener en cuenta al preparar tu propia lista de preguntas.
Evita las Preguntas de “SÍ” o “NO”
La mayoría de las preguntas con un “sí”, “no” u otra respuesta de una sola palabra probablemente podrían responderse buscando en el sitio web de la compañía. En cambio, atente a las preguntas que crearán un diálogo entre el empleador y tú.
Ten presente que tu objetivo al hacer preguntas para el entrevistador es indagar más a fondo, tanto como puedas, acerca del puesto y la compañía. Esta información te ayudará a decidir si se trata de una buena oportunidad para ti o si más bien no te conviene.
Haz UNA Pregunta a la Vez
Evita preguntas de varias partes; solo abrumarán al empleador y no te dejarán con una respuesta clara. Cada pregunta debe tener un punto específico.
Haz Preguntas sobre TEMAS DISTINTOS
Evita hacer preguntas sobre un solo tema. Por ejemplo, si solo haces preguntas sobre su gerente y su estilo gerencial, el entrevistador puede asumir que tienes un problema con las figuras de autoridad. Haz preguntas sobre una variedad de temas para demostrar tu curiosidad e interés en todos los aspectos del puesto.
Evita las Preguntas “YO”
Las preguntas “yo” son aquellas que se colocan por delante del empleador. Estos incluyen preguntas sobre salario, seguro de salud, vacaciones, horas de trabajo por semana y otras concesiones. Durante una entrevista, estás tratando de demostrarle al empleador cómo puedes beneficiar a la empresa y no al revés. Una vez que te ofrezcan un puesto, puedes comenzar a preguntar qué puede hacer la compañía por ti.
Por ello, las preguntas para el entrevistador deberían concentrarse en indagar más sobre el puesto y la compañía. Te lo reitero: así demuestras tu interés en la oferta y la compañía, pero también evalúas si la empresa y las condiciones de trabajo se ajustan a tu personalidad y ética de trabajo. Las preguntas sobre salario y beneficios surgirán más adelante cuando ellos te las hagan (y si sucede, ¡es buena señal!).
No Preguntes Nada DEMASIADO PERSONAL
Si bien es una buena idea tratar de establecer una relación con tu entrevistador, no hagas preguntas personales que no sean información pública. Por ejemplo, si ves una pancarta de la universidad en la pared del empleador, puedes preguntar si fue a esa universidad. Sin embargo, evita preguntas demasiado personales sobre la familia, la raza, el género, etc. del entrevistador.
Preguntas a EVITAR
Hay algunas preguntas que de plano deberías evitar hacer, ya que no te presentarán de manera positiva.
- ¿Qué hace esta empresa?
- Si consigo el trabajo, ¿cuándo puedo tomarme un tiempo libre para vacaciones?
- ¿Puedo cambiar mi horario si consigo el trabajo?
- ¿Conseguí el trabajo?
Estas preguntas, lejos de despejarte dudas, despejarán las del entrevistador sobre ti y no serán buenas noticias. A toda costa evita incluir este tipo de preguntas en tu lista de preguntas para el entrevistador, después de todo, no queremos que pierdas la oportunidad de obtener el empleo.